Recortables Ossorio Centurión Romano Gratis

 

 


 Papercraft de un Centurión Romano Gratis

 MÁS MODELOS AQUÍ  


 DESCARGAR AQUÍ 

 

Los centuriones romanos eran oficiales clave del ejército romano, responsables de liderar y disciplinar a las tropas. Su cargo era de gran importancia, no solo militarmente, sino también social y políticamente dentro del Imperio Romano. Aunque el título de "centurión" sugiere el mando sobre cien hombres (una centuria), en realidad, los centuriones solían comandar entre 80 y 100 soldados, dependiendo de la estructura del ejército en ese momento.

Orígenes y reclutamiento

El rango de centurión era generalmente otorgado a soldados experimentados que habían demostrado valentía, disciplina y liderazgo en el campo de batalla. A veces, también se les elegía por méritos o por conexiones políticas. Los centuriones no provenían necesariamente de la nobleza, aunque los de más alto rango tenían influencia social considerable. También podían ser nombrados directamente por el comandante o el emperador.

Rol y responsabilidades

Los centuriones eran el pilar del ejército romano, encargados de la organización, entrenamiento y disciplina de los soldados. Entre sus principales responsabilidades estaban:

  1. Liderazgo en el campo de batalla: Durante las batallas, los centuriones lideraban desde el frente, lo que era un reflejo de su valor y habilidad táctica. Su papel consistía en guiar a sus tropas y mantener el orden en las formaciones de combate. La disciplina era esencial en el ejército romano, y los centuriones jugaban un papel crucial en asegurar que los soldados siguieran las órdenes bajo presión.

  2. Disciplina: Los centuriones eran conocidos por ser estrictos disciplinarios, y el ejército romano confiaba en ellos para mantener la moral y el orden entre las tropas. Castigos severos y la ejecución de castigos físicos, como la flagelación, eran parte de sus deberes cuando se infringían las reglas.

  3. Entrenamiento y organización: Además de dirigir a las tropas en combate, los centuriones supervisaban el entrenamiento diario de los soldados. Esto incluía ejercicios físicos, maniobras tácticas y el uso de armas. El riguroso entrenamiento del ejército romano, una de las claves de su éxito, estaba bajo la supervisión de los centuriones.

  4. Administración: Los centuriones también cumplían funciones administrativas dentro del ejército. Eran responsables del suministro de equipo, la paga de los soldados, y la distribución de recompensas o castigos. Además, podían encargarse de misiones diplomáticas o de la protección de territorios estratégicos.

Escalafón de los centuriones

El ejército romano tenía varios grados de centuriones, reflejando la complejidad de la jerarquía militar. Entre los centuriones, había una distinción de rangos, desde los más bajos hasta los más altos. Los tres tipos principales de centuriones según su importancia y mando eran:

  1. Hastati: Eran los centuriones que comandaban las líneas más jóvenes e inexpertas de la legión, los hastati, que formaban la primera línea de ataque en la batalla.

  2. Principes: Estos centuriones lideraban las unidades de soldados más experimentados, conocidos como los principes, que formaban la segunda línea en el campo de batalla y solían ser más veteranos.

  3. Triarii: Los centuriones de los triarii comandaban la línea más veterana y de mayor experiencia de la legión, la última línea defensiva en caso de emergencia. Eran soldados de élite.

El rango de primus pilus era el más alto al que podía aspirar un centurión, comandando la primera cohorte y siendo una de las figuras más importantes de la legión.

Equipo y armamento

El equipo de un centurión era similar al de los legionarios, pero con diferencias que indicaban su rango y estatus. Su armamento solía incluir:

  • Gladius: La espada corta utilizada en combate cuerpo a cuerpo.
  • Scutum: El escudo grande y rectangular que usaban los legionarios.
  • Pila: Un tipo de lanza o jabalina.

Sin embargo, había algunas características distintivas en su vestimenta y equipo:

  • Cresta del casco: Los centuriones llevaban un casco con una cresta transversal (de lado a lado), a diferencia de los soldados comunes, lo que les permitía ser fácilmente reconocidos en la batalla.
  • Vineae: Un bastón corto de madera que simbolizaba su autoridad, utilizado para disciplinar a los soldados.
  • Armadura: Su coraza solía ser más decorada, en algunos casos con símbolos de rango y logros.

Centuriones famosos

Algunos centuriones dejaron una marca en la historia romana, ya sea por sus acciones en la batalla o por las menciones en la literatura. Entre ellos destaca el centurión que acompañó a Julio César en sus campañas, a menudo alabado en sus escritos como un modelo de valentía y lealtad. También se menciona a centuriones en la Biblia, como el centurión que supervisó la crucifixión de Jesús, quien al presenciar los eventos, según el Evangelio, exclamó: "Verdaderamente, este hombre era el Hijo de Dios".

Fin de los centuriones

Con la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V d.C., la estructura militar romana se desintegró, y con ella el rol del centurión. Sin embargo, su figura perduró en la memoria colectiva como ejemplo de liderazgo, disciplina y valentía. El término "centurión" ha seguido siendo utilizado en algunos contextos militares y deportivos para describir a un líder o jefe de grupo.

Legado

Los centuriones romanos no solo fueron esenciales para la expansión y el control del vasto Imperio Romano, sino que también dejaron un legado duradero en la organización militar moderna. Su énfasis en la disciplina, la organización táctica y el liderazgo sigue siendo estudiado y admirado por estrategas y militares en la actualidad.

Los centuriones representaban la columna vertebral del ejército romano y eran la encarnación del espíritu militar romano: valientes, disciplinados y preparados para liderar en todas las circunstancias, tanto en batalla como en la vida diaria dentro de las legiones.

 

Recuerda: las actividades manuales como los recortables mejoran la concentración y la actividad motriz, además ayudan a la relajación reduciendo la ansiedad y el stress.

Si te ha gustado puedes colaborar con un donativo por Bizum al 658561750  concepto "Donativo" 

O por PayPal en el icono de abajo. 
 



También puedes compartirlo en tus redes sociales más abajo


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si te ha gustado puedes colaborar con un donativo



Donativo por PayPal en el icono de abajo
 


O por por Bizum al 658561750  concepto "Donativo" 

También puedes compartirlo en tus redes sociales más abajo

PODÉIS ENVIAR VUESTROS MODELOS Y LOS SUBIRÉ AL PORTAL. Correo: jossorioleon@gmail.com
 
Si te ha gustado no olvides suscribirte al canal de YouTube.
https://www.youtube.com/@j.ossoriopapercraft6824
 


Exclusivos

MODELO EXCLUSIVOS J. OSSORIO PAPERCRAFT
Puerta de Ishtar

Puerta de Ishtar 1,00  

Giralda

Giralda 1,50 

Torre del Oro

Torre del Oro 2,00 

Templo Debod

Templo Debod 2,00 

canopo Kebesenuf

canopo Kebesenuf 1,00 

Pirámides Aztecas

Pirámides Aztecas 1,50 

Transbordador

Transbordador 2,00 

Hatshepsut

Hatshepsut 2,00 

Partenón Griego

Partenón Griego 2,00 

los Atilios

los Atilios 2,00 

Coliseo Romano

Coliseo Romano 2,00 

La Giralda

La Giralda 2,00 

vaso canopo

vaso canopo 1,00 

Paso de Cristo

Paso de Cristo 1 2,00 

Paso de Cristo

Paso de Cristo 2 2,00 

Taremetchenbastet

Taremetchenbastet 2,00 

Akenatón

Akenatón 2,00 

Big Ben

Big Ben 2,00 

Naram-Sin

Naram-Sin 1,50 

fortaleza

Fortaleza Belén 1,50 

Empire State

Empire State

White House

White House 2,00 

Cid Campeador

Cid Campeador 2,00 

Vaso canopo

Vaso canopo 1,00 

Abu Simbel!

Abu Simbel! 1,50 

Paleta Narmer

Paleta Narmer 2,00  

Barcos Vikingos

Barco Vikingo 2,00 

Anticitera

Anticitera 2,00 

Arca Alianza

Arca Alianza 2,00 

Arisgotas

Arisgotas 2,00 

Santo Grial

Santo Grial 2,00 

Jarrones

Jarrones 1,00 

fortaleza Belén

fortaleza Belén 1,50 

acueducto Segovia

Acueducto Segovia  1,00 

Ídolo Oculado

Ídolo Oculado 1,50 

Nefertiabet

Nefertiabet 1,50 

Anta do Espadanal

Anta do Espadanal 1,50 

ídolo Oculado

Ídolo Oculado 1,50 

Bastilla

Bastilla 1,50 

calendario Azteca

calendario Azteca 1,00 

San Marcos

San Marcos 2,00 

Zigurat

Zigurat 1,00 

Cúpula Roca

Cúpula Roca 1,00 

arco de Tito

arco de Tito 1,00 

Tutankamón

Tutankamón 1,00 

Puerta de Alcalá

Puerta de Alcalá 1,00 

Mada’in Saleh

Mada’in Saleh 1,50 

Tesoro de Petra

Tesoro de Petra 1,00 

STONEHENGE

STONEHENGE 1,00 

Puente Broklin

Puente Broklin 1,00 

Castro Antiguo

Castro Antiguo 2,00 

Paso de Cristo 3

Paso de Cristo 3 2,00 

Arco de Tito

Arco de Tito 1,00 

Molino Viento

Molino Viento 1,00 

Molino Viento

Molino Viento v

Molino Viento

Molino Viento 1,00 

Mausoleo Halicarnaso

Halicarnaso 2,00 

Pirámides de Meroe

Pirámides Meroe 2,00 

Meseta de Giza

Meseta Giza 1,00 

Piramide keops

Piramide keops 1,00 

Jarrón Romano

Jarrón Romano 1,00 

Jarrón Egipcio

Jarrón Egipcio 1,00 

Descripción 9

Jarrón Etrusco 1,00 

Jarrón Jeroglíficos

Jarrón Jeroglíficos 1,00 

Jarrón Musgo

Jarrón Musgo 1,00 

Jarrón Óxido

Jarrón Óxido 1,00 

Jarrón Rosas

Jarrón Rosas 1,00 

Partenon

Partenón Griego 2,00 

Barco Vikingo

Barco Vikingo 2,00 

Barco Vikingo

Barco Vikingo 2,00 

Templo Luxor

Templo Luxor 2,00 

Descripción 9

Descripción 9

COLABORA