Recortables Ossorio cuadro de Velázquez, La fábula de Mercurio y Argos




 Papercraft recortable cuadro de Velázquez, La fábula de Mercurio y Argos
MÁS MODELOS AQUÍ

La fábula de Mercurio y Argos, pintada por Diego Velázquez en 1659, es una obra inspirada en la mitología clásica y uno de los pocos cuadros mitológicos del pintor sevillano. Actualmente se exhibe en el Museo del Prado en Madrid y forma parte del periodo de madurez artística de Velázquez, cuando ya gozaba de reconocimiento en la corte de Felipe IV.

El Tema Mitológico

La pintura se basa en la leyenda de Mercurio y Argos, que aparece en el libro "Las Metamorfosis" de Ovidio. Según la historia, Juno, esposa de Júpiter, había encargado a Argos vigilar a Io, una ninfa que Júpiter había transformado en vaca para protegerla de los celos de su esposa. Argos, un gigante con cien ojos, vigilaba a Io de forma constante. Mercurio, el mensajero de los dioses, fue enviado por Júpiter para liberar a Io. Mediante la música y su ingenio, Mercurio adormeció a Argos y finalmente lo mató, liberando así a la ninfa.

Descripción de la Obra

Velázquez captura el momento culminante del mito: cuando Mercurio ha matado a Argos. En la pintura, se ve a Mercurio, identificado por su casco alado y el caduceo, sosteniendo una espada en su mano derecha mientras observa a Argos, que yace muerto a sus pies. El cuerpo de Argos está reclinado, inerte, con el pecho desnudo, simbolizando su caída tras ser hipnotizado y asesinado.

La Composición y Técnica

Velázquez muestra una composición sobria y equilibrada, con un enfoque clásico en la figura humana. El uso de la luz y la sombra es clave para crear la sensación de profundidad y dar vida a las figuras. La paleta de colores es relativamente oscura, dominada por tonos marrones y grises, lo que aporta un aire dramático y serio a la escena.

Una de las características notables de la obra es la naturalidad con la que Velázquez representa los cuerpos humanos, con gran detalle en la anatomía y en las posturas relajadas de los personajes. A pesar del tema mitológico, Velázquez logra que los personajes parezcan figuras reales y contemporáneas, algo característico de su estilo.

Significado y Contexto

En el contexto de la corte española, los temas mitológicos eran populares entre los círculos cultos y nobles. La fábula de Mercurio y Argos no solo representa una historia clásica, sino que también permite a Velázquez demostrar su maestría técnica y su capacidad para tratar temas de la antigüedad, algo que lo posicionaba como un pintor erudito.

El cuadro puede ser interpretado como una reflexión sobre el poder y la astucia de los dioses, en particular de Mercurio, quien con su ingenio logra vencer a la fuerza de Argos. Al mismo tiempo, la obra destaca por su sutileza y falta de dramatismo excesivo, centrándose más en la serenidad posterior al desenlace violento.

La Mitología en la Obra de Velázquez

Velázquez no es conocido principalmente por sus obras mitológicas, pero cuando las aborda, lo hace con gran destreza. La fábula de Mercurio y Argos, junto a otras pinturas como La Fragua de Vulcano, muestran el interés del pintor por los relatos clásicos y cómo los interpreta de manera personal, dándole un toque de realismo y humanidad a las figuras mitológicas.

Conclusión

La fábula de Mercurio y Argos es una obra que combina mitología, maestría pictórica y la habilidad única de Velázquez para transformar una escena legendaria en algo cercano y humano. Es un testimonio de su versatilidad como artista y su capacidad para abordar tanto temas de la vida cotidiana como los grandes mitos de la historia.



Si te ha gustado puedes colaborar con un donativo por Bizum al 658561750  concepto "Donativo" 

O por PayPal en el icono de abajo. 




También puedes compartirlo en tus redes sociales más abajo


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si te ha gustado puedes colaborar con un donativo



Donativo por PayPal en el icono de abajo
 


O por por Bizum al 658561750  concepto "Donativo" 

También puedes compartirlo en tus redes sociales más abajo

PODÉIS ENVIAR VUESTROS MODELOS Y LOS SUBIRÉ AL PORTAL. Correo: jossorioleon@gmail.com
 
Si te ha gustado no olvides suscribirte al canal de YouTube.
https://www.youtube.com/@j.ossoriopapercraft6824
 


Exclusivos

MODELO EXCLUSIVOS J. OSSORIO PAPERCRAFT
Puerta de Ishtar

Puerta de Ishtar 1,00  

Giralda

Giralda 1,50 

Torre del Oro

Torre del Oro 2,00 

Templo Debod

Templo Debod 2,00 

canopo Kebesenuf

canopo Kebesenuf 1,00 

Pirámides Aztecas

Pirámides Aztecas 1,50 

Transbordador

Transbordador 2,00 

Hatshepsut

Hatshepsut 2,00 

Partenón Griego

Partenón Griego 2,00 

los Atilios

los Atilios 2,00 

Coliseo Romano

Coliseo Romano 2,00 

La Giralda

La Giralda 2,00 

vaso canopo

vaso canopo 1,00 

Paso de Cristo

Paso de Cristo 1 2,00 

Paso de Cristo

Paso de Cristo 2 2,00 

Taremetchenbastet

Taremetchenbastet 2,00 

Akenatón

Akenatón 2,00 

Big Ben

Big Ben 2,00 

Naram-Sin

Naram-Sin 1,50 

fortaleza

Fortaleza Belén 1,50 

Empire State

Empire State

White House

White House 2,00 

Cid Campeador

Cid Campeador 2,00 

Vaso canopo

Vaso canopo 1,00 

Abu Simbel!

Abu Simbel! 1,50 

Paleta Narmer

Paleta Narmer 2,00  

Barcos Vikingos

Barco Vikingo 2,00 

Anticitera

Anticitera 2,00 

Arca Alianza

Arca Alianza 2,00 

Arisgotas

Arisgotas 2,00 

Santo Grial

Santo Grial 2,00 

Jarrones

Jarrones 1,00 

fortaleza Belén

fortaleza Belén 1,50 

acueducto Segovia

Acueducto Segovia  1,00 

Ídolo Oculado

Ídolo Oculado 1,50 

Nefertiabet

Nefertiabet 1,50 

Anta do Espadanal

Anta do Espadanal 1,50 

ídolo Oculado

Ídolo Oculado 1,50 

Bastilla

Bastilla 1,50 

calendario Azteca

calendario Azteca 1,00 

San Marcos

San Marcos 2,00 

Zigurat

Zigurat 1,00 

Cúpula Roca

Cúpula Roca 1,00 

arco de Tito

arco de Tito 1,00 

Tutankamón

Tutankamón 1,00 

Puerta de Alcalá

Puerta de Alcalá 1,00 

Mada’in Saleh

Mada’in Saleh 1,50 

Tesoro de Petra

Tesoro de Petra 1,00 

STONEHENGE

STONEHENGE 1,00 

Puente Broklin

Puente Broklin 1,00 

Castro Antiguo

Castro Antiguo 2,00 

Paso de Cristo 3

Paso de Cristo 3 2,00 

Arco de Tito

Arco de Tito 1,00 

Molino Viento

Molino Viento 1,00 

Molino Viento

Molino Viento v

Molino Viento

Molino Viento 1,00 

Mausoleo Halicarnaso

Halicarnaso 2,00 

Pirámides de Meroe

Pirámides Meroe 2,00 

Meseta de Giza

Meseta Giza 1,00 

Piramide keops

Piramide keops 1,00 

Jarrón Romano

Jarrón Romano 1,00 

Jarrón Egipcio

Jarrón Egipcio 1,00 

Descripción 9

Jarrón Etrusco 1,00 

Jarrón Jeroglíficos

Jarrón Jeroglíficos 1,00 

Jarrón Musgo

Jarrón Musgo 1,00 

Jarrón Óxido

Jarrón Óxido 1,00 

Jarrón Rosas

Jarrón Rosas 1,00 

Partenon

Partenón Griego 2,00 

Barco Vikingo

Barco Vikingo 2,00 

Barco Vikingo

Barco Vikingo 2,00 

Templo Luxor

Templo Luxor 2,00 

Descripción 9

Descripción 9

COLABORA