Guerrero Moztezuma Gratis

 

 


 Papercraft Guerrero Moztezuma Gratis

DESCARGAR AQUÍ 

MÁS MODELOS AQUÍ  

 

Moctezuma (también conocido como Moctezuma II o Motecuhzoma Xocoyotzin) fue el noveno emperador de los mexicas, y gobernó el Imperio Azteca en el momento de su apogeo, desde 1502 hasta 1520. Es uno de los personajes más recordados en la historia de México, ya que su reinado coincidió con la llegada de los conquistadores españoles liderados por Hernán Cortés en 1519. Su vida y reinado están envueltos en tragedia, ya que fue testigo del colapso del imperio que él gobernaba ante la invasión europea.

Orígenes y ascenso al poder

Moctezuma nació en la nobleza mexica en Tenochtitlán, la capital del imperio. Era parte de una familia prominente, hijo del emperador Axayácatl. Antes de convertirse en emperador, Moctezuma tuvo una destacada carrera militar y ocupó varios cargos importantes dentro del gobierno mexica.

En 1502, tras la muerte de su tío, el emperador Ahuízotl, Moctezuma fue elegido como su sucesor. Bajo su mandato, el Imperio Azteca alcanzó su máxima expansión, controlando vastos territorios en el centro de Mesoamérica a través de alianzas, tributos y conquistas.

Gobierno y religión

Moctezuma II era un líder carismático, pero también un monarca autocrático, cuya autoridad estaba respaldada tanto por la fuerza militar como por la religión. Durante su reinado, promovió fervorosamente los sacrificios humanos para apaciguar a los dioses, especialmente a Huitzilopochtli, el dios de la guerra y el sol. Estos sacrificios formaban parte del sistema de creencias mexicas, que consideraba que los dioses necesitaban sangre humana para mantener el equilibrio del universo.

Su gobierno consolidó el poder de Tenochtitlán sobre otras ciudades-estado aliadas y sometidas a través del Triple Alianza (Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan), lo que hizo del imperio uno de los más poderosos y temidos de la región.

Encuentro con los españoles

En 1519, Moctezuma recibió noticias sobre la llegada de unos extraños hombres desde el mar. Hernán Cortés, acompañado por un pequeño ejército de soldados españoles y aliados indígenas, había desembarcado en la costa del actual Veracruz. Moctezuma, como líder religioso y político, consultó a sus sacerdotes y adivinos, muchos de los cuales interpretaron la llegada de los españoles como el posible regreso del dios Quetzalcóatl, una deidad mexica que, según las leyendas, había prometido regresar.

En lugar de enfrentarse directamente a los invasores, Moctezuma decidió recibir a Cortés con regalos, incluyendo oro y otras riquezas, lo que sólo incrementó la ambición de los españoles. En noviembre de 1519, Cortés y su ejército fueron recibidos en Tenochtitlán por Moctezuma, quien les ofreció hospitalidad.

La captura de Moctezuma

Poco tiempo después de su llegada a Tenochtitlán, Cortés capturó a Moctezuma, manteniéndolo prisionero en su propio palacio. Aunque era cautivo, Moctezuma seguía siendo el emperador y, bajo coacción, continuó gobernando y manteniendo el orden en nombre de los españoles. Este acto de sumisión a los conquistadores causó descontento entre los mexicas, quienes empezaron a desconfiar de su líder.

Muerte de Moctezuma

La situación en Tenochtitlán se volvió tensa en mayo de 1520, cuando los españoles, temiendo una rebelión, masacraron a muchos nobles y sacerdotes mexicas durante una ceremonia religiosa, en lo que se conoce como la Matanza del Templo Mayor. Esto desató la ira de los habitantes de la ciudad, que se alzaron en armas contra los invasores.

Moctezuma fue obligado por los españoles a intentar apaciguar a su pueblo, pero fue repudiado y atacado por su propio pueblo, según algunas versiones, con piedras y flechas. Otras fuentes afirman que murió a manos de los propios españoles. Lo cierto es que falleció en junio de 1520, durante un levantamiento masivo en su contra.

El colapso del Imperio Azteca

Tras la muerte de Moctezuma, el Imperio Azteca entró en una fase crítica. Su sucesor, Cuitláhuac, intentó resistir a los españoles y logró expulsarlos de la ciudad en un evento conocido como la Noche Triste. Sin embargo, el imperio estaba debilitado por las divisiones internas y el brote de viruela, una enfermedad traída por los europeos que diezmó a la población indígena. Finalmente, en 1521, Tenochtitlán cayó en manos de los españoles y sus aliados indígenas, lo que marcó el fin del Imperio Azteca.

Legado

Moctezuma II es una figura histórica controvertida. En la cultura popular, se le recuerda como un gobernante trágico, atrapado entre las profecías de su pueblo y el poder de los conquistadores. Algunos lo ven como un líder que actuó con diplomacia frente a un enemigo inesperado, mientras que otros lo consideran responsable de la caída de su imperio por no haber resistido más agresivamente a los españoles.

A pesar de los debates sobre su liderazgo, Moctezuma sigue siendo una figura central en la historia de México y el simbolismo de su reinado, su encuentro con Cortés y su muerte trágica han sido temas recurrentes en la literatura, el arte y la cultura popular.

 

Recuerda: las actividades manuales como los recortables mejoran la concentración y la actividad motriz, además ayudan a la relajación reduciendo la ansiedad y el stress. 

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si te ha gustado puedes colaborar con un donativo



Donativo por PayPal en el icono de abajo
 


O por por Bizum al 658561750  concepto "Donativo" 

También puedes compartirlo en tus redes sociales más abajo

PODÉIS ENVIAR VUESTROS MODELOS Y LOS SUBIRÉ AL PORTAL. Correo: jossorioleon@gmail.com
 
Si te ha gustado no olvides suscribirte al canal de YouTube.
https://www.youtube.com/@j.ossoriopapercraft6824
 


Exclusivos

MODELO EXCLUSIVOS J. OSSORIO PAPERCRAFT
Puerta de Ishtar

Puerta de Ishtar 1,00  

Giralda

Giralda 1,50 

Torre del Oro

Torre del Oro 2,00 

Templo Debod

Templo Debod 2,00 

canopo Kebesenuf

canopo Kebesenuf 1,00 

Pirámides Aztecas

Pirámides Aztecas 1,50 

Transbordador

Transbordador 2,00 

Hatshepsut

Hatshepsut 2,00 

Partenón Griego

Partenón Griego 2,00 

los Atilios

los Atilios 2,00 

Coliseo Romano

Coliseo Romano 2,00 

La Giralda

La Giralda 2,00 

vaso canopo

vaso canopo 1,00 

Paso de Cristo

Paso de Cristo 1 2,00 

Paso de Cristo

Paso de Cristo 2 2,00 

Taremetchenbastet

Taremetchenbastet 2,00 

Akenatón

Akenatón 2,00 

Big Ben

Big Ben 2,00 

Naram-Sin

Naram-Sin 1,50 

fortaleza

Fortaleza Belén 1,50 

Empire State

Empire State

White House

White House 2,00 

Cid Campeador

Cid Campeador 2,00 

Vaso canopo

Vaso canopo 1,00 

Abu Simbel!

Abu Simbel! 1,50 

Paleta Narmer

Paleta Narmer 2,00  

Barcos Vikingos

Barco Vikingo 2,00 

Anticitera

Anticitera 2,00 

Arca Alianza

Arca Alianza 2,00 

Arisgotas

Arisgotas 2,00 

Santo Grial

Santo Grial 2,00 

Jarrones

Jarrones 1,00 

fortaleza Belén

fortaleza Belén 1,50 

acueducto Segovia

Acueducto Segovia  1,00 

Ídolo Oculado

Ídolo Oculado 1,50 

Nefertiabet

Nefertiabet 1,50 

Anta do Espadanal

Anta do Espadanal 1,50 

ídolo Oculado

Ídolo Oculado 1,50 

Bastilla

Bastilla 1,50 

calendario Azteca

calendario Azteca 1,00 

San Marcos

San Marcos 2,00 

Zigurat

Zigurat 1,00 

Cúpula Roca

Cúpula Roca 1,00 

arco de Tito

arco de Tito 1,00 

Tutankamón

Tutankamón 1,00 

Puerta de Alcalá

Puerta de Alcalá 1,00 

Mada’in Saleh

Mada’in Saleh 1,50 

Tesoro de Petra

Tesoro de Petra 1,00 

STONEHENGE

STONEHENGE 1,00 

Puente Broklin

Puente Broklin 1,00 

Castro Antiguo

Castro Antiguo 2,00 

Paso de Cristo 3

Paso de Cristo 3 2,00 

Arco de Tito

Arco de Tito 1,00 

Molino Viento

Molino Viento 1,00 

Molino Viento

Molino Viento v

Molino Viento

Molino Viento 1,00 

Mausoleo Halicarnaso

Halicarnaso 2,00 

Pirámides de Meroe

Pirámides Meroe 2,00 

Meseta de Giza

Meseta Giza 1,00 

Piramide keops

Piramide keops 1,00 

Jarrón Romano

Jarrón Romano 1,00 

Jarrón Egipcio

Jarrón Egipcio 1,00 

Descripción 9

Jarrón Etrusco 1,00 

Jarrón Jeroglíficos

Jarrón Jeroglíficos 1,00 

Jarrón Musgo

Jarrón Musgo 1,00 

Jarrón Óxido

Jarrón Óxido 1,00 

Jarrón Rosas

Jarrón Rosas 1,00 

Partenon

Partenón Griego 2,00 

Barco Vikingo

Barco Vikingo 2,00 

Barco Vikingo

Barco Vikingo 2,00 

Templo Luxor

Templo Luxor 2,00 

Descripción 9

Descripción 9

COLABORA